
Lantania posee una amplia experiencia en la construcción de autopistas, carreteras, viaductos, puentes, túneles, mejora de la movilidad urbana… La empresa desarrolla y construye obras públicas de primer nivel para diversos clientes apoyándose en sus medios técnicos y velando por respetar valores como la calidad, el cuidado del medio ambiente, la prevención de los riesgos laborales, el código ético y el enfoque al cliente. La compañía ha construido más de 500 kilómetros de autopistas, más de 15 de túneles y más de 20 kilómetros de viaductos.
En el ámbito de la conservación, Lantania ejecuta el contrato de conservación y explotación en las carreteras del sector H-02 de la provincia de Huelva para el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana. También participa en la conservación a través de concesiones, como la de la Autovía A-31, en el tramo de 111 kilómetros que une Bonete y Alicante.
Entre las principales infraestructuras viarias desarrolladas recientemente por Lantania destacan: la Autovía de la Plata (A-66), tramo Lugones-Matalablima (Asturias): ampliación a tercer carril y remodelación de enlaces; la variante de Lucena (Córdoba); el puente sobre el río Genil en Huétor Tájar (Granada); el carril bus y vía ciclista del Baix Llobregat en Viladecans (Barcelona); o el nuevo vial de conexión en Plasencia (Cáceres).
Autovía de la Plata A-66
Lantania, en UTE con ASCH Infraestructuras y Servicios, realiza la ampliación a un tercer carril -por la mediana y el exterior en ambas calzadas- de la Autovía de la Plata (A-66) en Asturias, y la remodelación de los enlaces en el tramo entre Lugones y Matalablima. El proyecto, con una longitud de 4,39 kilómetros, contempla la ampliación de las dos calzadas de la autovía A-66 en el tramo denominado la ‘Y’ asturiana, entre los enlaces de Lugones y Matalablima, en los términos municipales de Oviedo, Llanera y Siero.
Esta ampliación se materializa mediante la construcción de un tercer carril para tráfico mixto, vehículos ligeros y pesados, por la anterior mediana, conservando la plataforma y reajustando la distribución transversal de la calzada y los arcenes. Incluye nueva señalización horizontal y vertical, la ampliación de estructuras, la adecuación del drenaje transversal y longitudinal, la reposición de servicios afectados de la Dirección General de Tráfico (DGT) y nueva iluminación.
Variante de Lucena

Esta variante, de 4,1 kilómetros de longitud, rodea el municipio por el noroeste y evita el paso del tráfico de medio y largo recorrido por el centro de la ciudad de Lucena. La infraestructura se inicia con una nueva glorieta en la intersección con la A-331 y finaliza en un enlace de la A-318, Autovía del Olivar, en su tramo Lucena-Cabra. El trazado cuenta con tres estructuras: dos pasos superiores que salvan los caminos de Priego y Zuheros, y un paso inferior bajo la variante. De estas tres estructuras, destaca el paso inferior, con el terraplén más voluminoso de la obra, que se ha construido para dar continuidad a la Vía Verde del Aceite y la vía pecuaria del Camino de la Torca.
Puente sobre el río Genil

El viaducto de 260 metros de longitud sobre el Río Genil sirve como nuevo acceso por carretera a la población de Huétor Tájar (Granada) y a los pueblos colindantes desde la A-92. La estructura se ha ejecutado con vigas artesas prefabricadas cimentadas sobre zapatas con pilotes hincados. El tablero soporta una calzada con dos sentidos de circulación con un ancho total de 8 metros, más dos aceras a cada lado de 2,5 m.
La nueva carretera, con una longitud total de 900 metros, tiene su origen en una glorieta en la carretera de Venta Nueva y finaliza en la glorieta del vial Nueva Redonda del polígono urbano de Huétor Tájar.
Carril bus y vía ciclista del Baix Llobregat en Viladecans

El Departamento de Territori i Sostenibilitat de la Generalitat de Cataluña adjudicó a Lantania la construcción de un tramo del carril bus y vía ciclista en el Baix Llobregat, en Barcelona, por 7 millones de euros. La compañía realiza las obras que afectan a la carretera C-245, a su paso por el municipio de Viladecans, con una longitud de 2,4 kilómetros. Entre la calle de Pi Margall hasta la rotonda del Paseo de la Marina, se construyen dos carriles, combinando bus, vehículos privados y bicicletas. Los trabajos contemplan también la realización de una gran plaza a la altura del Tanatorio.

Este contrato forma parte del proyecto constructivo de la C-245, consistente en la adecuación de un tramo actual de esta carretera de 13 kilómetros entre las poblaciones de Castelldefels y Cornellà de Llobregat para disponer de un carril bus, un carril bici y orden en el entorno urbano de la vía. La obra se dividió en cinco lotes, uno por cada municipio que atraviesa la antigua carretera comarcal: Castelldefels, Gavà, Viladecans, Sant Boi de Llobregat i Cornellà de Llobregat. El adjudicado a Lantania, correspondiente a Viladecans, es el de mayor importe.
Vial de conexión de Plasencia
Lantania construye, en UTE con excavaciones Justo Duque, el nuevo vial de conexión de Plasencia que conectará la circunvalación sur (EX-304) con la Avenida de España (EX-370). El proyecto, con un plazo previsto de ejecución de 15 meses, cuenta con un presupuesto de 3,8 millones de euros. El tramo del nuevo trazado tendrá 482 metros de longitud y constará de dos carriles por sentido, mediana, carril bici y aceras exteriores. La totalidad del trazado discurre en terraplén, destacando la ejecución de un viaducto que permite salvar el arroyo Niebla y la calle Rambla de Santa Teresa (o carretera de Malpartida). La estructura tendrá una longitud de 75 metros distribuidos en dos vanos de 37,5 metros cada uno.
La nueva infraestructura favorecerá las conexiones de entrada y salida de Plasencia y propiciará una circulación más fluida. Mejorará la movilidad no solo en la ciudad del Jerte sino en los pueblos del entorno al conectar la Avenida de España con la ronda sur, que a su vez comunica con las carreteras N-110, EX-203, EX-208 y con la EX-A1, a través de la carretera de Malpartida de Plasencia.