Aragón es hoy una de las economías más abiertas y punteras de España. Una economía que apuesta con fuerza por las nuevas tecnologías, las energías renovables, la intermodalidad y la logística. Gracias a esta apuesta, se podrá reducir la dependencia de los combustibles fósiles, combatir la pobreza y las desigualdades, y alcanzar la cohesión territorial y social.
La comunidad aragonesa cuenta con tres grandes activos: su situación estratégica, su tejido empresarial y sus trabajadores altamente cualificados.

Situación geoestratégica
Su envidiable situación geoestratégica favorece no solo sus comunicaciones con el resto de España, sino con el mercado europeo a través del sur de Francia. Su localización en el centro del cuadrante noreste de España la sitúa a unos 300 kilómetros de distancia de las ciudades más importantes del país -Madrid, Barcelona, Valencia o Bilbao- y de las principales ciudades del sur de Francia, Toulouse, Montpellier y Perpignan. Todo ello representa para las empresas instaladas en Aragón una ventaja competitiva en el mercado nacional, ya que les permite una reducción del coste y del tiempo de tránsito, tanto de las materias primas como de los productos terminados.

Tejido empresarial
Está formado por empresas de gran peso en sectores como la construcción, la logística, la automoción, la agroalimentación, las energías renovables, la industria farmacéutica, la ciberseguridad o la economía circular. El empresariado aragonés, especialmente el del sector viario, ha interiorizado la sostenibilidad, la innovación y la digitalización, y ha demostrado su resiliencia y capacidad de adaptación ante las crisis, y es el que vertebra el territorio, fija población y genera riqueza y empleo.

Trabajadores altamente cualificados
El tercer activo, y su mayor riqueza, son sus trabajadoras y trabajadores, altamente cualificados, que confirman la importancia de la formación en la prosperidad de los territorios.
Fondos Next Generation
En el ámbito viario, está previsto que Aragón reciba 111 millones de los fondos Next Generation EU para proyectos de movilidad sostenible y digital. Las ayudas van dirigidas a entidades locales y a empresas de transporte. Estos fondos, previstos en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, servirán para implantar zonas de bajas emisiones, adquirir autobuses eléctricos, ampliar vías ciclistas, crear aparcamientos disuasorios, digitalizar la administración de transporte del Gobierno de Aragón, subvencionar la renovación de flotas y desarrollar la red de electromovilidad.